Desbordamiento de la Alianza Atlántica LOS COMPROMISOS «FUERA DE ZONA» DE LA OTAN-NATO La cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid alumbrará un nuevo “Concepto Estratégico” para los tiempos regidos por las consecuencias de seguridad globales de la pandemia COVID-19 y de la agresión rusa a Ucrania. Se viene trabajando en ese documento hace meses y su redacción final se aprobará en la Cumbre de
Retrato de los Estados civilizados frente a la barbarie de la guerra
Cómo votaron los Estados miembros de la ONU en la condena a la Federación de Rusia. Un retrato de la civilización frente a los agresores y los que le apoyan. https://news.un.org/es/story/2022/03/1504852 (resumen de esa página de Naciones Unidas): La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución en la que exige a la Federación de Rusia que “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus
Declaración Profesores de Derecho Internacional y relaciones internacionales sobre agresión rusa en Ucrania
DECLARACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA AEPDIRI SOBRE LA AGRESIÓN RUSA EN UCRANIA (adoptada el domingo 27 de febrero y puesta a la firma al mediodía del 28 de marzo de 2022). https://www.aepdiri.org/index.php/declaracion-ucrania Los abajo firmantes, miembros de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, ante el ataque de vastas proporciones ordenado por la Federación Rusa contra Ucrania, apoyamos plenamente el comunicado de la

¿Se pudo evitar la agresión rusa a Ucrania?
¿SE PUDO EVITAR LA AGRESIÓN RUSA A UCRANIA? El ataque de Rusia y Bielorrusia a Ucrania es una grave violación de la norma imperativa de prohibición del uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia de un Estado (art. 2.4 de la Carta de la ONU). Igualmente, el propósito ruso de anexionarse el territorio ucraniano viola otra norma derivada de la anterior “El territorio
Desafío de Rusia
Desafío de Rusia La seguridad europea amenazada Ningún conflicto internacional nuevo ha comenzado con la pandemia; al contrario, se han agravado los existentes. El interregnum que se abrió en 1989 muestra en plena pandemia la nueva multipolaridad con China como hiperpotencia renacida después de varios siglos de postración y con atrevidas potencias como Rusia o Turquía. Ambiciones de las viejas potencias imperiales El escenario geopolítico de un
XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio. Discurso 25.11.2021
(Discurso pronunciado al recibir el XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio) Excmo. Sr. Presidente del Senado, Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional, Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Excmo. Sr. Jefe de la Oposición, Excma. Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Excmo. Sr. Alcalde de Madrid, Excma. Sra. Presidenta del Tribunal de Cuentas, Excmo. Sr. Presidente del Jurado, Excmo. Sr. Presidente de Pelayo
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN: FUEGO AMIGO SOBRE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO
EL TRIBUNALCONSTITUCIONALALEMÁN Y SU FUEGO AMIGO sobre TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE Y BANCO CENTRAL EUROPEO Araceli Mangas Martín* Introducción. La persistente rebeldía del Tribunal Constitucional alemán El Tribunal Constitucional Federal alemán (en adelante, TCA), cíclicamente, ha amenazado con erigirse en el vigilante de la integración europea por ser el guardián de las esencias de la Constitución alemana (Grundgesetz, Ley Fundamental). Desde la fundación de
SENTENCIA EUROPEA. INMUNIDAD DE JUNQUERAS. INFINITOS DAÑOS COLATERALES
SENTENCIA EUROPEA. INMUNIDAD DE JUNQUERAS. INFINITOS DAÑOS COLATERALES La sentencia pronunciada por el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) este 19 de diciembre de 2019 (C-502/19) responde a la cuestión de la condición de eurodiputado y sus inmunidades planteadas por el Tribunal Supremo español tras salir electo eurodiputado Oriol Junqueras . Junqueras fue antiguo vicepresidente del gobierno catalán. En las elecciones de 26 de mayo de

BREXIT: IMPARABLE Y ORDENADO
BREXIT: IMPARABLE Y ORDENADO Ver PDF Resultados previsibles en las elecciones británicas A más tardar, a las 00.00 horas del 1 de febrero de 2020 se habrá consumado la retirada británica. El abrumador resultado de las elecciones del 12 de diciembre de 2019 en el Reino Unido pone fin a una cansina teleserie que debió terminar el 29 de marzo de 2019, con
VENEZUELA: RECONOCIMIENTOS AL MARGEN DE LA PRÁCTICA INTERNACIONAL
RECONOCIMIENTO Y DERECHO INTERNACIONAL: CASO DE VENEZUELA El reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela rompe muchos esquemas tradicionales. El Derecho internacional sólo prevé el reconocimiento de Gobiernos cuando se produce un cambio de mandatarios al margen de los cauces legales o constitucionales del Estado en cuestión. No importa si es o no democrático; lo que importa es que los cambios de titularidad personal en el Ejecutivo se hagan