ANEXIÓN DE TERRITORIOS de UCRANIA Y OCUPACIÓN BÉLICA de RUSIA

AMM/ octubre 1, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, Derecho internacional, Naciones Unidas, Relaciones internacionales, Rusia, Ucrania

  ANEXIÓN DE TERRITORIOS Y OCUPACIÓN BÉLICA     La decisión de Rusia de integrar bajo su soberanía las zonas ocupadas de cuatro regiones de Ucrania es un acto ilícito internacional de extrema gravedad y no debiera tener efectos jurídicos en su favor. Se añade a su grave crimen de agresión continuado desde el 24 de febrero pasado. La anexión es una coartada para una nueva violación

Leer más

AMM/ junio 26, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, Derecho internacional, España, OTAN, Relaciones internacionales, Rusia, Unión Europea

Desbordamiento de la Alianza Atlántica LOS COMPROMISOS «FUERA DE ZONA» DE LA OTAN-NATO      La cumbre de la Alianza Atlántica en Madrid alumbrará un nuevo “Concepto Estratégico” para los tiempos regidos por las consecuencias de seguridad globales de la pandemia COVID-19 y de la agresión rusa a Ucrania. Se viene trabajando en ese documento hace meses y su redacción final se aprobará en la Cumbre de

Leer más

Retrato de los Estados civilizados frente a la barbarie de la guerra

AMM/ marzo 3, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, Derecho internacional, Derechos humanos, Naciones Unidas, OTAN, Relaciones internacionales, Rusia, Ucrania, Unión Europea

Cómo votaron los Estados miembros de la ONU en la condena a la Federación de Rusia. Un retrato de la civilización frente a los agresores y los que le apoyan.  https://news.un.org/es/story/2022/03/1504852  (resumen de esa página de Naciones Unidas): La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este miércoles una resolución en la que exige a la Federación de Rusia que “retire de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus

Leer más

Declaración Profesores de Derecho Internacional y relaciones internacionales sobre agresión rusa en Ucrania

AMM/ marzo 3, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, Derecho internacional, Derechos humanos, OTAN, Relaciones internacionales, Rusia, Ucrania, Unión Europea

DECLARACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA AEPDIRI SOBRE LA AGRESIÓN RUSA EN UCRANIA (adoptada el domingo 27 de febrero y puesta a la firma al mediodía del 28 de marzo de 2022). https://www.aepdiri.org/index.php/declaracion-ucrania  Los abajo firmantes, miembros de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, ante el ataque de vastas proporciones ordenado por la Federación Rusa contra Ucrania, apoyamos plenamente el comunicado de la

Leer más

¿Se pudo evitar la agresión rusa a Ucrania?

AMM/ febrero 25, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, Derecho internacional, OTAN, Relaciones internacionales, Rusia, Ucrania, Unión Europea

¿SE PUDO EVITAR LA AGRESIÓN RUSA A UCRANIA? El ataque de Rusia y Bielorrusia a Ucrania es una grave violación de la norma imperativa de prohibición del uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia de un Estado (art. 2.4 de la Carta de la ONU). Igualmente, el propósito ruso de anexionarse el territorio ucraniano viola otra norma derivada de la anterior “El territorio

Leer más

Desafío de Rusia

AMM/ enero 22, 2022/ amenaza y uso de la fuerza, China, Derecho internacional, OTAN, Relaciones internacionales, Rusia, Ucrania, Unión Europea

  Desafío de Rusia La seguridad europea amenazada Ningún conflicto internacional nuevo ha comenzado con la pandemia; al contrario, se han agravado los existentes. El interregnum que se abrió en 1989 muestra en plena pandemia la nueva multipolaridad con China como hiperpotencia renacida después de varios siglos de postración y con atrevidas potencias como Rusia o Turquía. Ambiciones de las viejas potencias imperiales El escenario geopolítico de un

Leer más

XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio. Discurso 25.11.2021

AMM/ noviembre 27, 2021/ COVID-19, Derecho internacional, España, Relaciones internacionales, Unión Europea

(Discurso pronunciado al recibir el XXVII Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio) Excmo.  Sr. Presidente del Senado, Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Constitucional, Excmo. Sr. Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Excmo. Sr. Jefe de la Oposición, Excma. Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Excmo. Sr. Alcalde de Madrid, Excma. Sra. Presidenta del Tribunal de Cuentas, Excmo. Sr. Presidente del Jurado, Excmo. Sr. Presidente de Pelayo

Leer más

Concepción Arenal  y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

AMM/ septiembre 29, 2020/ Derechos humanos, España

Concepción Arenal  y la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas 200 aniversario de su nacimiento. La soberanía de la inteligencia. (En este año se cumplen los 200 años del nacimiento de Concepción Arenal, la mejor pensadora española del siglo XIX -incluyendo hombres-. Galicia y la Universidad de Santiago de Compostela han inaugurado una exposición en su honor desde el 24 de septiembre. De forma modesta, la Real

Leer más

Verdad y justicia para el derecho a la vida durante el COVID-19

AMM/ junio 9, 2020/ Cataluña, Comunidad de Madrid, COVID-19, Derecho a la vida, Derechos humanos, España, Residencias de mayores

Verdad y justicia para el derecho a la vida durante la pandemia COVID-19  Araceli MANGAS MARTÍN [1]        La sociedad española parece resignada a algo monstruoso. Que la vida es un derecho del que no pueden gozar todas las personas. Que la muerte en los primeros meses de la pandemia COVID-19 (febrero a abril del 2020) de más de 19.000  ancianos y ancianas es comprensible y

Leer más

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN: FUEGO AMIGO SOBRE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE Y EL BANCO CENTRAL EUROPEO

AMM/ mayo 11, 2020/ Relaciones internacionales, Unión Europea

  EL TRIBUNALCONSTITUCIONALALEMÁN Y SU  FUEGO AMIGO sobre TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE  Y BANCO CENTRAL EUROPEO Araceli Mangas Martín* Introducción. La persistente rebeldía del Tribunal Constitucional alemán El Tribunal Constitucional Federal alemán (en adelante, TCA), cíclicamente, ha amenazado con erigirse en el vigilante de la integración europea por ser el guardián de las esencias de la Constitución alemana (Grundgesetz, Ley Fundamental). Desde la fundación de

Leer más